
La asignación familiar por hijo es un beneficio destinado a trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que tengan hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad sin límite de edad.
Hay que destacar que, para acceder a la asignación familiar, los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar el tope máximo establecido por Anses, como así también, deben ser superiores al monto mínimo.
El trámite para acceder a la asignación familiar se realiza de manera presencial en Anses con turno previo, mientras que aquellas personas que hayan realizado el trámite para la asignación prenatal y cumplan con los requisitos, la asignación familiar comenzará a acreditarse de manera automática.
¿Quiénes pueden acceder a la asignación familiar por hijo?
- Trabajadores en relación de dependencia
- Trabajadores monotributistas
- Trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo
- Trabajadores que se encuentren cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo
- Trabajadores que cobren la prestación por desempleo
- Personas que cobran la pensión honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur
- Jubilados y pensionados
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la asignación familiar por hijo?
- Ingresos
mínimos y máximos
- Tope mínimo de ingresos del grupo familiar: $3621,04
- Tope máximo de ingresos del grupo familiar: $107.658
- Tope máximo de cada integrante del grupo familiar: $53.829
- Hijo por el que se cobra la asignación debe ser menor de 18 años, sin tope de edad para hijos discapacitados