La asignación por embarazo es una ayuda financiera que brinda Anses, destinada a personas desocupadas o que sean trabajadoras informales. Dicha ayuda es denominada como asignación por embarazo para protección social y puede tramitarse a partir de las 12 semanas de gestación. Se trata de un cobro mensual, el 80% a partir de las 12 semanas y el 20% restante de cada mes se cobra al momento del nacimiento o de la interrupción del embarazo.
¿Qué personas pueden tramitar la asignación por embarazo?
- Mujeres desocupadas
- Trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo vital y móvil
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras del servicio doméstico
- Personas inscriptas en los programas Hacemos futuro(Argentina Trabaja y Ellas hacen) Manos a la obra y programas compatibles del Ministerio del Trabajo
¿Qué requisitos son necesarios para tramitar la asignación por embarazo?
- Ser argentina y residir en el país.Extranjeros con 3 años de residencia
- Embarazo de 12 semanas o más
- Estar inscripta en el programa SUMAR
- Cumplir con controles médicos
¿Cuáles son los montos de la asignación por embarazo?
- General
- Total: $1578
- 80%: $1262,40
- 20%: 315,60
- Zona 1 (integrada por residentes de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones en Buenos Aires)
- Total: $2052
- 80%: $1641,60
- 20%: $410,40
El trámite para obtener la asignación por embarazo se realiza a través de la obtención de un turno en Anses para acudir de manera personal.
Fuente: Anses
Imagen cortesía de Free-Photos (Pixabay.com) En dominio público.